
Almeria -La Plataforma Ciudadana por los Derechos y la Justicia social, entidad integrada por diferentes colectivos de inmigrantes y sociales como Almería Acoge, SOC, 15M, ha programado para los días del 28 al 30 de junio unas Jornadas en la carpa juan Goytisolo con las que pretenden, según Fernando Plaza " con el principal objetivo de difundir el video que hemos elaborado en el que se muestra la falta derecursos que cada vez más gente tiene en nuestra provincia; chabolismo, asentamientos de inmigrantes, personas que comen de los contenedores de basura, familias desahuciadas,… Un retrato de quienes sufren más la crisis que ha provocado el sistema financiero. Ciudadanos y ciudadanas olvidados por las instituciones públicas."
Las Jornadas comienzan con la presentación del interesante video elaborado por la plataforma "Pobreza y exclusión social en la provincia de Almería". Además hay también programadas conferencias y una visita a la Diputación almeriense.
Las jornadas terminarán el próximo sábado con una concentración a las 11 h. en Puerta Purchena bajo el lema "Si no nos escuchan nos oirán". Con la que se pretende llamar la atención de los políticos e instituciones. Y que los ciudadanos comiencen a ver un poblema cada vez mayor en la provincia, que afecta por igual tanto a ciudadanos inmigrantes como autóctonos.
Dicha cifra supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Aunque, explica desde Cáritas Juan Sebastián Fernández Prados, responsable de formación de la ONG, “lo más llamativo es que la media de atenciones recibidas por familia que asciende a cinco veces, el doble que en 2010”.
Las jornadas comenzaron con la presentación del video ‘Pobreza y exclusión social en la provincia de Almería’ que la Plataforma trató de entregar al presidente de Diputación en el Pleno del viernes.
La Voz de Almería Alicia Amate [ 01/07/2012 ] : La Plataforma por los Derechos y la Justicia Social, que aúna a ONG´s de Almería, organiza cuatro jornadas sobre pobreza.
|
Paco del 15M y Jóse del Foro Social hacen lectura del manifiesto |
|
Cada vez son
más las familias almerienses que necesitan ayuda para cubrir necesidades tan
básicas como comida o ropa. De hecho, según se desprende del informe
Foessa ‘Exclusión y desarrollo social 2012", presentado por Cáritas, durante el
pasado año se atendió en Almería a más de 5.100 familias.
Dicha cifra supone un aumento del 10% respecto al año anterior. Aunque, explica desde Cáritas Juan Sebastián Fernández Prados, responsable de formación de la ONG, “lo más llamativo es que la media de atenciones recibidas por familia que asciende a cinco veces, el doble que en 2010”.
Son los
datos que salían a la luz esta semana durante la celebración de una mesa
redonda organizada por la Plataforma por los Derechos y la Justicia Social de
Almería. Se trata de una agrupación que engloba a las ONG almerienses
relacionadas con el ámbito de la pobreza y la exclusión social.
Trabajo en
grupo
Desde el
pasado miércoles y hasta la mañana de ayer, miembros de asociaciones como
Cáritas, Almería Acoge o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca han
participado en las diferentes acciones organizadas para denunciar la situación
límite que viven cada vez más familias.
Las jornadas comenzaron con la presentación del video ‘Pobreza y exclusión social en la provincia de Almería’ que la Plataforma trató de entregar al presidente de Diputación en el Pleno del viernes.
Además, en
la mañana de ayer sábado se leyó un manifiesto contra las políticas de las
administraciones públicas en mateira de Derechos y Justicia Social que
consideran desde la Plataforma que “está llevando a un número creciente de
ciudadanos a una situación límite”. Entre sus peticiones se encuentra poner fin
a los recortes sociales, la dación en pago de la vivienda, un salario mínimo
“digno” y la defensa de los derecbos de la población inmigrante.
Comentarios
Publicar un comentario