Exposición hasta el 13 de julio "El Alma deSgranada" en el Centro de Arte Museo de Almería
ALMERÍA – Con motivo de la celebración del milenio del Reino de Granada, hasta el 13 de julio se puede visitar en el CAMA - Centro de Arte Museo de Almería- la exposición “El alma desgranada. Viaje a la memoria del Reino de Granada” producida por la Comisión que prepara la conmemoración para el próximo año. Y que recorre el numerosísimo patrimonio que nos han legado los ocho siglos de historia del Reino de Granada, desde el año 1013 hasta el 1833. Un Reino que se extendía por un amplio territorio cuyas fronteras incluían también la actual provincia de Almería.
Así, la parte de la exposición que puede verse en el CAMA, recoge 73 imágenes de lugares que dejó como herencia el reinado andalusí, deteniéndose en aljibes, baños árabes y conjuntos monumentales tan representativos como la Alcazaba de Almería, la Catedral de Granada, el Castillo de Priego, Córdoba, el Palacio de Mondragón en Ronda, Málaga, o la Fortaleza de La Mota en Alcalá la Real, Jaén.Paralelamente se muestra otra exposición fotográfica que puede visitarse en la Diputación, y que después será llevada a diferentes pueblos de la provincia. Aunque eso sí, siempre con el tópico de enseñar monumentos y restos arqueológicos, sin explicar los mil años de transformaciones en el viejo Reino de Granada.
ALMERÍA – Con motivo de la celebración del milenio del Reino de Granada, hasta el 13 de julio se puede visitar en el CAMA - Centro de Arte Museo de Almería- la exposición “El alma desgranada. Viaje a la memoria del Reino de Granada” producida por la Comisión que prepara la conmemoración para el próximo año. Y que recorre el numerosísimo patrimonio que nos han legado los ocho siglos de historia del Reino de Granada, desde el año 1013 hasta el 1833. Un Reino que se extendía por un amplio territorio cuyas fronteras incluían también la actual provincia de Almería.
Así, la parte de la exposición que puede verse en el CAMA, recoge 73 imágenes de lugares que dejó como herencia el reinado andalusí, deteniéndose en aljibes, baños árabes y conjuntos monumentales tan representativos como la Alcazaba de Almería, la Catedral de Granada, el Castillo de Priego, Córdoba, el Palacio de Mondragón en Ronda, Málaga, o la Fortaleza de La Mota en Alcalá la Real, Jaén.Paralelamente se muestra otra exposición fotográfica que puede visitarse en la Diputación, y que después será llevada a diferentes pueblos de la provincia. Aunque eso sí, siempre con el tópico de enseñar monumentos y restos arqueológicos, sin explicar los mil años de transformaciones en el viejo Reino de Granada.
http://www.almeriacultura.com/index.php?view=details&id=1069%3Ael-alma-desgranada&option=com_eventlist
del 3 al 7 de julio: Festival ALAMAR, músicas del mundo
del 3 al 7 de julio: Festival ALAMAR, músicas del mundo
El Festival Alamar, de
músicas del mundo, traerá este año voces y ritmos provenientes de ocho países, que ofrecerán un total de cinco conciertos desde
el próximo martes, día 3 hasta el sábado 7de julio. Todos ellos en la Plaza
Vieja a las 22.00 horas y con entrada libre hasta completar aforo.
PROGRAMACIÓN:
3 de julio-
Mieko Miyazaki & Guo Gan – Fusión de música con
ritmos japoneses y chinos
4 de julio Carminho. Cantante de fados portiguesa
5 de julio Kilema. Ritmos
y sonidos procedentes del cruce cultural existente en Madagascar.
6 de julio. Roby
Lakatos. Violinista romaní ( etnia gitana) Hungría
7 de julio. Global
Warning. Nuevo reggae
Comentarios
Publicar un comentario