Pancarta de cabecera con el lema de la protesta al inicio de la marcha en Puerta Purchena
A partir de las 11 de la mañana, se empezó a ver movimiento en la céntrica Puerta Purchena. Las mesas de la PAH, (Plataforma de Afectados por la Hipoteca) y del colectivo feminista Marea Violeta, ubicadas junto a la estatua de Nicolás Salmerón, se encargaron de informar a l@s viandantes de la concentración y los motivos para secundarla.
Al acercarse la hora de la marcha, sobre las 12 del mediodía, se empezaron a corear eslóganes de protesta en contra de la actual política de austeridad para los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, y sin embargo, la complacencia y complicidad del gobierno para satisfacer a la banca y a los mercados financieros.
Varios fueron los grupos que apoyaron esta movilización, pudiendo ver entre otras muchas, pancartas de la PAH, Constituyentes, Frente Cívico o Marea Violeta.
Conforme se desarrollaba la manifestación, se podían escuchar las ya tradicionales consignas de "No hay pan pa' tanto chorizo", "Que no, que no, que no me representas", "Rajoy dimite, el pueblo no te admite" o "Que no, que no, que no queremos pagar su deuda con sanidad y educación". También se lanzaron protestas en contra de la reforma de ley sobre el aborto, que pretende llevar a cabo el ministro Gallardón, "Gallardón fascista, no seas antiabortista" o el drama de los desahucios, "¡Qué pasa, qué pasa, qué pasa... que nos roban la casa!".
La marcha se prolongó hasta la Plaza del Educador, o como se la conoce de forma común entre los movimientos sociales y reivindicativos de Almería, Plaza de la Indignación, y donde se celebran las asambleas del movimiento 15M, los domingos a las 19 horas.
Una vez allí, se leyó el manifiesto de la convocatoria, que por un lado reivindica las luchas sociales y por otro, denuncia la pésima gestión política de unos gobernantes nada solidarios con las problemáticas del día a día de la población.
MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO 15 M
PARA
EL 12 DE MAYO DE 2013
“INDÍGNATE, REBÉLATE. STOP RECORTES”
"De la indignación a la rebelión: escrache al
sistema"
El funcionamiento del
sistema económico y político no atiende a las necesidades básicas que deberían estar
cubiertas en toda sociedad: derecho a la vivienda, al trabajo, a la libertad de
movimiento, a la cultura, a la sanidad, a la educación, a la participación
política, al libre desarrollo personal, a no sufrir contiendas ni precariedad… a
la igualdad. Por esa razón, el 15 de mayo de 2011, convocados por nuestra
propia indignación, salimos a la calle y nos auto-organizamos. Partiendo de las
acampadas protesta iniciales, las asambleas y grupos, hemos participado en las
huelgas generales, en manifestaciones, acciones, debates, propuestas y búsqueda
de alternativas, porque no nos sentimos representados por las estructuras
políticas dominantes.
Desde entonces,
protestamos contra las reformas laborales y los recortes, el desmantelamiento
de los servicios sociales y también la paulatina pérdida de derechos civiles,
(así como el aumento de la represión por la criminación del ejercicio de los
derechos fundamentales), justificado todo ello bajo el pretexto de la crisis,
que en realidad es una estafa para que una minoría siga manteniendo sus
privilegios. Nos manifestamos también en contra de los desahucios, el drama y
el terror de los desahuciados, abocados a vivir en la marginalidad el resto de
sus vidas, para los que están amenazados por este expolio, amparado por la
legalidad y perpetrado por los bancos. Nos posicionamos en la defensa de los
derechos sociales, (no estamos dispuestos a dar un paso atrás) y defendemos de
forma contundente lo que ha costado tantos años y esfuerzo conseguir.
Este sistema y sus
intermediarios políticos, no representan los intereses de la sociedad,
subyugándonos a los deseos de los mercados financieros, donde solamente tienen
poder de decisión las grandes empresas y el poder económico. Por lo que abogamos
por la auto-organización, el empoderamiento popular y por un proceso
constituyente, con la mayor participación ciudadana posible, que deje atrás
este sistema neoliberal e irracional, basado en un desorbitado crecimiento
capitalista que, pone en peligro al planeta y a sus habitantes.
A día de hoy, seguimos indignados
con este sistema y con sus empleados políticos, por las acciones y omisiones de
los dirigentes, haciendo recaer las consecuencias de la crisis sobre los
sectores de la sociedad más vulnerables. Malvivimos afectados por el desempleo (6.202.700
desempleados), por la amenaza de no poder llegar a fin de mes y ser desahuciados
de nuestras casas, por los recortes, por una reforma laboral que permite el
despido libre, por haber nacido en otro lugar y no tener papeles, por la pérdida
de derechos, por la subida de las tasas universitarias e impuestos, por la
difícil situación en el campo que exige una reforma agraria (tierra para quien
la trabaja, soberanía alimentaria), por tener que soportar la especulación, la
corrupción y la impunidad.

Destacamos que la lucha por el derecho al aborto en el estado
español, ha sido dura y larga y en el camino se han quedado muchas mujeres. Tras
conseguir el reconocimiento mínimo de
este derecho, (Ley de Salud Sexual y Reproductiva), el actual gobierno derechista, está intentando arrebatárnoslo.
Por imposición de la Iglesia Católica, o
para contentar a sus seguidores más conservadores, juegan y especulan con los derechos de las mujeres. No lo
vamos a permitir: exigimos derecho al
aborto libre en la Sanidad Pública, pudiendo decidir siempre las propias
mujeres en vez del estado.
Durante este mayo global,
ciudades del estado español, de EE.UU, de Canadá, de México, de Portugal, de
Francia, de Bélgica, de Gran Bretaña, de Rusia y de Italia, salimos a la calle de
nuevo para gritar que, no nos gusta este trato de abusos del poder en contra de
la ciudadanía y para conmemorar los dos años de lucha social del movimiento 15M.
¡¡¡NO MÁS ABUSOS DE PODER!!!
¡¡¡NO MÁS PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD SOCIAL!!!
¡¡¡LA LUCHA SIGUE, NO TE RINDAS!!!
Fotos de Francisco Simón Godoy
|
Comentarios
Publicar un comentario