La Plataforma de Acción Feminista de Almería, celebrará con una manifestación el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
Almería.- La recientemente creada Plataforma de Acción Feminista de Almería, integrada por diversos movimientos sociales y políticos de carácter alternativo, así como de personas a nivel individual, celebrarán con una manifestación y fiesta alternativa, el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
![]() |
Cartel de la convocatoria en Almería |
La marcha se iniciará desde la Plaza de las Velas el sábado 8 de marzo a las 19 horas, donde se realizará una perfomance reivindicativa, que dará paso a la manifestación. Después, sobre las 21 horas, se realizará un encuentro festivo en Sopa de Ganso con las actuaciones en directo de Sensi Falán y Alfredo Durán.
Para las integrantes de la plataforma es muy importante la concentración de este día, ya que las políticas represoras recaen directamente sobre las mujeres. No hay más que mencionar a la ley sobre reproducción sexual, la desigualdad laboral o la carga extra que supone el asistir a familiares con dependencia -tareas que generalmente son realizadas por mujeres- sólo por mencionar unas pocas, para darnos cuenta que estamos en un período crucial de luchas y reivindicaciones feministas.
También en San José, se llevarán a cabo acciones de protesta participativas, organizadas por miembros y simpatizantes de la plataforma en la comarca de Níjar. Será a las 12 del mediodía en la Plaza de San José.
![]() |
Cartel de la convocatoria en San José (Níjar) |
Manifiesto del 8 de marzo
SEGUIMOS EN LUCHA
Estamos asistiendo este
8 de Marzo a uno de los mayores ataques a los derechos de las
mujeres. Hoy más que nunca, salimos a la calle para pedir un cambio
de dirección en las políticas del gobierno, que han llevado a las
mujeres a una situación de desigualdad cada vez mayor, y a una pérdida de
derechos de ciudadanía ya consolidados.
Nos
encontramos en
un contexto de crisis del sistema, económica, política, ideologica, social e
institucional, y como parte de ella, se están implantando un conjunto de
medidas, que no son sólo una sucesión de recortes, sino que
suponen un cambio de modelo planificado,
una diferenciación cualitativa en todos los aspectos de la vida, se
trata de
un cambio ideológico.
La lista de normas segregadoras
y sexistas como la reforma laboral y la
reciente ley de educación es abrumadora. Los recortes en sanidad y en la
asistencia en la dependencia, la provisionalidad en los empleos, la
privatización de lo público, son medidas que están produciendo un impacto
de género que se está traduciendo, en el incremento de la
feminización de la pobreza y la intensificación de los valores represores de la
autonomía de las mujeres. También las tasas judiciales son un obstáculo
más, pues, aunque la
denuncia de los maltratos no tiene coste, si lo tiene el divorcio y
otros trámites derivados de este.
Además, las mujeres sufrimos
un ataque feroz sobre nuestra salud y nuestros derechos consolidados, como el
derecho a decidir sobre nuestra maternidad, sobre sí queremos ser madres, cuando
y cómo queremos serlo. Las mujeres no
necesitamos tutelajes de otras personas, que no son sino intentos de imponernos
un proyecto de vida, que niega nuestra condición de ciudadanas de pleno derecho. Por
eso decimos no a la propuesta del gobierno y exigimos que se reconozca el
derecho al aborto libre, gratuito y dentro del servicio
público de salud.
La ley del matrimonio
igualitario es constitucional, pero todavía queda mucho por recorrer. El respeto
desde todos los ámbitos: educativo, legislativo, laboral,
sanitario a cualquier otra relación de pareja
que no sea la heterosexual, que dicta la jerarquía
eclesiástica iglesia y los sectores más conservadores, encuentra todavía un montón de obstáculos para poder
llegar a la a la igualdad real.
La asignatura de religión en la escuela pública
y la exclusión de la educación sexual y reproductiva, no sólo es consecuencia
de la injerencia del clero heredero del franquismo en las decisiones
gubernamentales, sino que pretende instaurar el modelo ya caducado, de mujeres
obedientes y sumisas.
Desde Plataforma de Acción Feminista de Almería llamamos a la insurrección e
insumisión feminista contra todo intento de vuelta al pasado, contra todas
aquellas decisiones que pretendan mantenernos a las mujeres como seres subordinados,
contra cualquier tentativa de represión de nuestra sexualidad y contra
nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos y nuestras vidas.
PLATAFORMA DE ACCION FEMINISTA DE ALMERIA
Comentarios
Publicar un comentario