Almería.- El pasado viernes 26 de junio, la PAH-Almería organizó una serie de movilizaciones para declarar abiertamente su rechazo ante la imposición de la Ley de Seguridad Ciudadana, que entró en vigor el 1 de julio. A esta convocatoria se sumaron algunos partidos políticos, sindicatos y colectivos sociales como Marea Violeta.
La PAH culminó sus actos de protesta con una manifestación que comenzó en la Puerta Purchena y concluyó en la Plaza de las Velas, donde se leyó un manifiesto rechazando la Ley Mordaza.
También el colectivo de periodistas, mostró su rechazo ante esta ley que supone un retroceso en las libertades tan arduamente conseguidas a través de los años y muchas luchas. La libertad de expresión y de información, queda completamente mermada al no poder fotografiar todo lo que ocurre en una manifestación, un desalojo, una "devolución en caliente" o cualquier otro acto donde la policía esté presente. Esta convocatoria fue el propio 1 de julio.
Cabecera de la manifestación el pasado 26 de junio
La conocida popularmente como Ley Mordaza, recorta a la ciudadanía su legítimo derecho a protestar ante cualquier abuso de poder o decisión tomada sin consultar con el pueblo soberano. El derecho a las reuniones, a cooperar para que no se produzcan desalojos, en fotografiar a las autoridades policiales (aún en casos de ser la autoridad policial la que comete los actos de violencia en contra de la sociedad civil)... y un lamentable y largo etcétera, forman parte de esta retrógrada ley.
Algunas consecuencias de la Ley Mordaza:
De 100 a 600€ de multa
- Grabar a la Policía en manifestaciones o concentraciones
- Reuniones en espacio Público
- Falta de respeto a la Policía
- Ocupación de entidades bancarias
De 601 a 30.000€ de multa
- Intentar impedir un desahucio
- Negarse a ser identificado
- Resistencia a la autoridad
- Negativa a la disolución de reuniones o manifestaciones
- Grabar a la Policía y usar las imágenes sin su consentimiento.
- Manifestaciones frente a las sedes del Senado, Congreso o Parlamento
De 30.000 a 600.000€ de multa
- Intrusión en infraestructuras de servicios públicos
- Celebración de actividades en contra
Comentarios
Publicar un comentario