
El sueño de unos escolares
Los niños y niñas de Bañuelos no habían visto nunca el mar y, en enero de 1936, su maestro los animó para que lo imaginasen y lo describiesen. El resultado fue un cuaderno monográfico sobre la inmensidad azul. «El mar será muy grande, muy ancho y muy hondo». Así es como se imaginaba el mar uno de los niños de este pueblecito de Burgos. Las descripciones se repetían: «El mar será...», «El mar será...».
El maestro Antoni Benaiges, que revolucionó su escuela dando la palabra a sus alumnos con la ayuda de la imprenta Freinet, les prometió que irían a Mont-roig del Camp, en casa de su familia, para verlo por primera vez y así poder decir: «El mar es...», «El mar es...».
Pero el sueño de aquellas criaturas y la promesa del maestro quedaron truncados para siempre el 18 de julio de 1936, con el estallido de la Guerra Civil.
Esta novela relata la historia de una promesa que no se pudo cumplir.
Dos autores comprometidos con los movimientos sociales
Sebastián Gertrúdix Romero de Ávila (La Solana, Ciudad Real, 1951) es maestro de enseñanza primaria, ha desarrollado toda su actividad profesional en Cataluña, excepto en un breve periodo de cuatro años, en Torrente de Cinca (Huesca).
Miembro activo de varios Movimientos de Renovación Pedagógica, ha trabajado durante más de 30 años con técnicas de la pedagogía Freinet, convirtiéndose en un entusiasta divulgador de las mismas. Es autor de un centenar de artículos difundidos en diversas publicaciones de pedagogía, en prensa y, sobre todo, en libros, como Entorno al niño; Simeón Omella: el Maestro de Plasencia del Monte; Josep Alcobé y la pedagogía Freinet; Enrique Pérez Simón: un maestro de la escuela Freinet; Pedro Morán, un niño de la guerra en la Escuela Freinet y Elisa Vián: Magisterio, compromiso y coraje. También ha escrito los monográficos Vamos a leer y escribir, El boglo de tóncar y Principios y técnicas de trabajo de la pedagogía Freinet.
Sergi Bernal (Barcelona, 1973). Es geógrafo y documentalista de historias humanas y comprometidas. Ganó el Premio Visa Off de Perpinyà en 2009 con el proyecto La geografía humana del Gran Dragón, trabajo que mostraba la vida de los trabajadores rurales de la provincia de Guizhou, en China. Es reportero de las luchas de los movimientos sociales y populares de Barcelona, del drama de las familias desahuciadas, del exilio saharaui y de la dureza de la vida en el campo de refugiados argelinos de Dajla.
Desenterrando el silencio
Comentarios
Publicar un comentario