ALMERÏA - Este 1 de julio, ante la Ciudad de la Justicia, se ha realizado una concentración convocada por Nación Andaluza, CNT y IZAR en la que se ha pedido el esclarecimiento de la muerte del jóven Iliass en el Centro de Menores "Tierras de Oria", y las responsabilidades penales consiguientes ante estos hechos trájicos. Una vez que se ha hecho público el vídeo que demuestra que el menor en ningún momento ofreció resistencia.
En el acto se ha leído el siguiente comunicado:
"Hoy, nos concentramos a un año de la muerte de Iliass Tahiri tras aplicarle el protocolo de contención mecánica por parte de seis trabajadores del Centro de Menores “Tierras de Oria”, para seguir reclamando justicia y exigiendo responsabilidades. Recordamos que El Juzgado de Instrucción 1 de Purchena archivó la investigación penal al concluir que se trató de una “muerte accidental” para que un año después, tras la visita del Defensor del Pueblo al centro, la dimisión del director del mismo, Manuel Madrid Saavedra, la Audiencia Provincial de Almería, a través del Fiscal Carlos Castresana Fernández, solicite al juzgado que se admita el recurso de apelación interpuesto por la familia, dando de este modo luz verde para que el caso se siga investigando. El Centro de Menores “Tierras de Oria” es uno de los cuatro centros de internamiento que gestiona esa polémica empresa, GINSO, que acarrea denuncias, incidentes y que carga con otro fallecimiento de un menor, Ramón Barrios, en 2011, al que se le aplicó el mismo protocolo que a Iliass. Desde aquí, exigimos a la Junta de Andalucía el cierre de Tierras de Oria y de todos aquellos centros de gestión privada, donde prima mucho más el interés económico que el pedagógico o educativo. Según el Comité de Prevención de la Tortura (CPT), en su informe emitido en 2017 consideraba que “inmovilizar a menores en una cama o esposarlos a objetos fijos en una celda de aislamiento es un uso desproporcionado de la fuerza y una medida incompatible con la filosofía de un centro educativo que debería enfocarse en la educación y la reintegración social de los menores. Muerte, violencia, tortura, malos tratos, abusos,…Denuncian las personas internas, son el día a día de estos centros gestionados por empresas privadas y al amparo de la Junta de Andalucía, donde la vida de las personas no vale nada. Es vergonzoso que la represión y la deshumanización se normalicen ante las familias y personas que viven esta situación de cerca y que las instituciones no solo miren para otro lado como si nada estuviese pasando, sino que avalen estas prácticas como parte de la reinserción social. Urge la necesidad de encontrar herramientas desde la sociología, psicología, el derecho y la educación que ayuden a acabar con la barrera de la marginalidad, la criminalización, el desamparo y este estado de animadversión al que se enfrentan estos adolescentes y jóvenes. Desde las organizaciones convocantes seguimos luchando por el fin de la represión y de los malos tratos en los centros de menores. Por Iliass, por todos y por todas. ni olvido ni perdón".
La familia de Iliass con el apoyo de Nación Andaluza vienen movilizándose desde que ocurrieron los luctuosos hechos. siempre sostuvieron que algo se ocultaba a la justicia.
Comentarios
Publicar un comentario